viernes, 9 de diciembre de 2016

Servicio WSUS para garantizar equipos actualizados


En organizaciones donde el número de clientes es elevado, debe garantizarse el uso eficiente de los recursos tecnológicos, que permita resguardar la eficiencia operacional, superar vulnerabilidades de seguridad informática y mantener la estabilidad del entorno corporativo. Minimizar estas amenazas, requiere de sistemas correctamente configurados y actualizados. En compañías donde se encuentran instalados sistemas operativos bajo ambiente Windows, se hace necesario que las estaciones de trabajo y servidores, se mantengan con los productos actualizados. Windows Server Update Services (WSUS), permite a los administradores de sistemas, implementar las actualizaciones de productos de Microsoft más recientes.

WSUS es un rol de servidor de Windows Server que permite administrar y distribuir actualizaciones en organizaciones de gran tamaño de manera automatizada, simplificando la administración de sistemas informáticos, brindando mayor facilidad en el soporte a los clientes.

¿ Cómo funciona el rol WSUS ?

A través de la implementación de un servidor de actualizaciones de servicios Windows WSUS o Windows Server Update Services, permite establecer la activación del rol disponible en Windows Server 2008 R2, Windows Server 2012,  con la finalidad de obtener actualizaciones, configurar equipos clientes que permita instalar actualizaciones, aprobar, comprobar y distribuir actualizaciones  de productos Microsoft. El servidor WSUS (WSUS Server), se encuentra destinado únicamente para el rol de servidor de actualizaciones, mediante una consola de administración, en su carácter de servidor origen para actualizaciones de Microsoft, mediante la conexión al servicio Microsoft Update, que permite descargar actualizaciones de productos y parches más recientes, permitiendo el ahorro significativo de ancho de banda y evitando que cada cliente del grupo organizacional, descargue de manera individual, las actualizaciones recientes de los productos, ocupando de manera significativa, el ancho de banda hacia Internet.

¿ Cuáles son las ventajas de Windows Server Update Services (WSUS) ?

  • El servidor WSUS, permite el ahorro de ancho de banda a Internet, debido a que sólo un servidor principal, se encarga de realizar las actualizaciones de productos Microsoft, mediante el servicio de Windows Update.

  • Ahorro de tiempo y espacio de almacenamiento, debido a que los clientes no necesitan buscar actualizaciones en servidores externos a la organización, sino que se conectan al (los) servidor (es) local (es).

  • Una vez configurada la política de grupo (GPO), a través del controlador de dominio, se establecen las políticas de aprobar o declinar las diferentes actualizaciones de productos Microsoft, obteniendo amplios reportes sobre las actualizaciones que necesitan las estaciones de trabajo y/o servidores.

  • Los administradores de los sistemas, pueden aprobar: Actualizaciones críticas, actualizaciones de seguridad y paquetes de servicio y la aprobación de actualizaciones, sólo para "detección", favoreciendo la seguridad de la red corporativa.
Si desea leer una versión ampliada de este artículo haga clic AQUÍ


Autor:
Vidal Rodolfo Viera H.

Telf: 0414-990.32.20.




miércoles, 30 de noviembre de 2016

Nuevas Tendencias para Desarrolladores MATERIAL DESIGN


Google presenta el desarrollo de una guía integral para el diseño visual conocida como Material Design que puede interactuar en dispositivos Android, Páginas Web y múltiples plataformas como los smartphones, tablets, smartwatches, televisores y otros.
Material Design recibe su nombre por estar basado en objetos materiales, donde intenta aproximarse a la realidad. Piezas colocadas en un espacio (lugar) y con un tiempo (movimiento) determinado. Se trata de un diseño en el que predominan animaciones y transiciones de respuesta, donde la profundidad, las superficies, los bordes, las sombras y los colores juegan un papel principal, que proporcionan significado sobre lo que se puede tocar y cómo se va a mover.
Tiene sus propias normas para casi todos los detalles y se mantienen independientemente del tamaño de pantalla. Precisamente esa transversalidad es su punto fuerte. 



Material Design busca mejorar la usabilidad en diseño y la experiencia de usuario. Entre sus principales características se encuentran:

  • Luces y sombras para crear jerarquías: algo material, es algo que se encuentra en el espacio, y para crear esa sensación de profundidad, esa ilusión 3D, se utilizan las luces y las sombras. Además, la utilización de estos elementos, crea la sensación de jerarquía.
  • Elementos ordenados e imágenes claras: las imágenes juegan un importante papel dentro del material design, ya que se utilizan más que para decorar y, junto al uso de los colores primarios y a los íconos, crean diseños más claros y ordenados.
  • Animaciones y movimiento: el material design se basa en la relación que existe entre los distintos elementos que componen una web o app. Hay relaciones espaciales entre los distintos elementos y todos tienen una funcionalidad clara al interactuar con el sistema. Se cuidan todos los detalles, desde los íconos que se mueven, hasta las transiciones, que pueden guiar al usuario hacia su verdadero objetivo.
Para comenzar a utilizar Google Material Design,  se debe visitar la web https://getmdl.io/started/  y hacer clic en el botón Download, para descargar el kit de utilidades.  Luego se debe instanciar Material Design en HTML5:




Una vez instanciado, se puede comenzar a disfrutar de todas bondades que ofrece Material Design para el diseño visual, utilizando así las nuevas tendencias para el desarrollo de aplicaciones asentándose los mejores diseños que permiten que la experiencia de usuario en la navegación sea la mejor posible, sencilla e intuitiva.

Entre las tres primeras aplicaciones ganadoras del Material Design Awards 2016, se encuentran:

El primer ganador se ubica en la categoría “Brand infusión” o Marca de infusión, es Asana. Una aplicación integrada en la fabricación de equipos de colaboración y necesidades más productivas. Para ser visualmente enfocada y clara, para aquellos usuarios que se concentraron en realizar el trabajo.



El  segundo ganador en la categoría “Charming Engagement” o Compromiso con encanto, se lo lleva la aplicación Motivate me app, es un entrenador atento que te ayudará a lograr tus objetivos a través del esfuerzo positivo. Es una aplicación agradable a la vista.




El tercer ganador del Material Design Awards 2016 en la categoría “Creative Navigation” o Navegación Creativa; es la aplicación japonesa “C Chanel”, esta aplicación te permite navegar en una gran cantidad de videos. Es sencillo, fluido y atractivo, según Google. Esta aplicación equilibra una mezcla de videos enviados por los usuarios que cubren la parte de moda, comida y más.











martes, 22 de noviembre de 2016

Software Público Internacional (SPI)



Es un proyecto que busca consolidar una red de colaboración a nivel de Latinoamérica en Software Libre, creando para esto un repositorio internacional con aplicaciones que son de interés para la Administración Pública de los países que lo integran: Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El primer país de Latinoamérica en implementar Software Público fue Brasil, en el año 2003; seguido por otras naciones que han adaptado y adoptado el concepto en función de su realidad (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros), con distintos grados de desarrollo. (Red Gealc). http://www.redgealc.net/

El proyecto del Software Público Internacional (SPI) surge como un esfuerzo conjunto entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaria de Logística y Tecnología de la Información del Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil (SLTI/MPOG), la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) así como el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).


¿Esta iniciativa tiene como objetivo propiciar como bien público regional un mecanismo colaborativo en Software Público y establecer una plataforma para el intercambio de conocimientos mediante la cual los países pueden compartir entre sí programas y código fuente públicos; cumpliendo con una serie de estándares y pautas de normalización e interoperabilidad pre-establecidas.

El objetivo es colocar las soluciones informáticas al alcance de todas las comunidades de software de los países participantes. El portal reunirá tanto a desarrolladores como a los usuarios (ciudadanos) bajo un modelo de colaboración. El Proyecto busca la internacionalización de las soluciones de Software Público existentes; disponer de un espacio para el intercambio de soluciones y difusión de mejores prácticas que fomenten la e-gobernabilidad, así como ayudar a impulsar y promover los portales nacionales de Software Público.




Los objetivos específicos del proyecto son:
1. Impulsar una plataforma colaborativa regional en Software Público que permita compartir conocimiento e intercambiar soluciones a nivel regional (definiciones, procedimientos, aspectos técnicos y regulatorios).
2. Focalizar en esa dirección los intercambios entre los países miembros de la Red GEALC generando una red de expertos y comunidades colaborativas robustas.
3. Propiciar una instancia de coordinación entre las organizaciones internacionales, regionales y subregionales que promueven el Software Público en América y el Caribe.

La meta del proyecto es el lanzamiento del Portal SPI y la generación de réplicas del piloto del Portal de Software Público de Brasil en América Latina y el Caribe, hoy día en desarrollo, donde ya se han visto beneficiados países como Paraguay - quien dispone de Portal de Software Público Nacional a través de esta iniciativa. Particularmente Venezuela se une a esta iniciativa a través del portal Repositorio Nacional de Aplicaciones.  Fuente: CNTI, Red Gealc

El 2007 la red Gealc con el apoyo de la OEA y el IDRC puso en marcha eGobex, el primer esquema regional de intercambio de aplicaciones. Se trata de una herramienta para intercambiar y transferir aplicaciones de gobierno electrónico, en la que los gobiernos nacionales, provinciales y locales podrán encontrar soluciones y también compartir las propias, que quedó operativa en 2009.

Más allá del avance heterogéneo del Software Público en la región, uno de los desafíos fundamentales a encarar para el éxito y sostenibilidad de una iniciativa en este campo radica en cómo gestionar el conocimiento que se genera en torno de una aplicación de Software Público con el objetivo de mejorar su calidad y evolucionar hacia nuevas versiones del producto en beneficio del propio Estado y la sociedad en general.


viernes, 11 de noviembre de 2016

¿Qué es el Ransomware?

 
El ransomware es uno de los malware más peligrosos de la historia de la informática, que al infectar la computadora, la bloquea desde una ubicación remota  y automáticamente empieza a cifrar todos los datos de la víctima y, una vez hecho esto, pide el pago de un rescate a cambio de la clave para recuperar los datos o, de lo contrario, estos quedarán cifrados y perdidos para siempre.

Uno de los Ransomware más famosos es el Virus de la Policía, que bloquea la computadora infectada, lanza un mensaje simulando ser la Policía Nacional y advirtiendo que desde ese equipo se ha detectado una actividad ilegal relacionada con pederastia o pornografía y para volver a acceder a toda la información, el malware le pide a la víctima pagar un rescate por concepto de multa.

Se camufla dentro de otro archivo o programa apetecible para el usuario que invite a hacer click: archivos adjuntos en correos electrónicos, vídeos de páginas de dudoso origen o incluso en actualizaciones de sistemas y programas en principio fiables como Windows o Adobe Flash.

Dentro de la computadora, el malware se activa y provoca el bloqueo del sistema operativo y lanza el mensaje de advertencia con la amenaza y el importe del “rescate” que se debe pagar para recuperar toda la información. 

Para amedrentar más a la víctima,algunas veces se incluye en la amenaza la dirección IP, la compañía proveedora de internet y hasta una fotografía captada desde la webcam.



¿Las PCs pueden estar protegidas de este malware?
 
Muchos usuarios confían en su software de seguridad de manera que esta sea capaz de protegernos de todo el software malicioso con el que nos podemos encontrar, sin embargo, esto no siempre es así. Aunque las empresas de seguridad han trabajado duro los últimos años por actualizar sus suites de seguridad a fin de que sean capaces de protegernos de este malware, al parecer el ransomware es capaz de evadir todas las medidas de seguridad y cifrar los datos de sus víctimas, tal como muestra una reciente encuesta realizada por Barkly.

“EL RANSOMWARE EVITA EL 100% DE LOS ANTIVIRUS Y EL 95 DE LOS CORTAFUEGOS.”

En la encuesta realizada por Barkly a más de 60 compañías que en los últimos meses se han visto afectadas por este tipo de malware, el 100% de ellas asegura que tenía un software antivirus instalado en sus computadoras y servidores con el fin de evitar que el malware llegara a infectar sus sistemas, pero aún así el ransomware consiguió infectar los equipos y cifrar los datos sin levantar la más mínima sospecha del software antivirus.

Además, el 95% de las compañías asegura que también tenía un firewall configurado, y que este ignoró por completo las reglas, evadiéndolo y llevando a cabo la infección.

Otros datos interesantes de la encuesta son que el 77% de los ataques informáticos llevados a cabo a través del correo electrónico consiguió evadir los filtros anti-spam del correo electrónico.

Por último, casi la mitad de los ataques de ransomware que había evadido todos los filtros anteriores fueron correctamente detectados por un software anti-malware, aunque el 52% del total de los ataques también consiguió evadir esta última capa de seguridad. Además, gracias a las pobres técnicas de programación de muchos piratas informáticos, muchas veces es más fácil descifrar los datos tras el ataque que detectarlo a tiempo.





martes, 1 de noviembre de 2016



La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones (DTIC) se complace en invitar a toda la Comunidad Universitaria, para publicar artículos tecnológicos-institucionales, en su octava edición de la Revista Digital #Virtual DTIC del mes de Diciembre 2016.

   Nuestro objetivo es difundir las propuestas e iniciativas que estamos desarrollando en el ámbito tecnológico y comunicacional; a través de artículos informativos que condensan los proyectos más emblemáticos trazados para nuestra comunidad. 

Si estás interesado en publicar tu artículo, envíanos a la cuenta de correo: virtualdtic@ucv.ve

·                 - Datos del autor: Nombre Completo, correo electrónico, teléfono y facultad o dependencia.

·                  -Una cuartilla o cuartilla y media sobre el tema a abordar (aproximadamente 750 a 800 palabras)

·         -Tres o cuatro imágenes alusivas al tema, de 1080 x 600  pixeles, a ser seleccionadas.

Para mayor información, revisa las recomendaciones a considerar para el envío del artículo:  

En primera instancia, los artículos serán recibidos hasta el 07 de noviembre de 2016.

Esperamos contar con su participación protagónica en esta experiencia que nos enaltece como profesionales y resalta los logros alcanzados en pro de la Universidad.



martes, 4 de octubre de 2016


Plataforma de Seguridad Informática

Migración hacia una solución SL

El entorno propio de una institución universitaria está caracterizado por una alta demanda de información pública que está siendo actualmente accedida, a través de Internet y/o Intranet, lo cual constituye una puerta de entrada para posibles invasores internos o externos.

Aunado a este hecho, se tiene la presencia de virus, hackers, crackers y demás amenazas de seguridad, que imponen establecer mecanismos que permitan proveer a los usuarios de la red, de servicios estables y capaces de operar ininterrumpidamente.




Gestión de Seguridad Informática

Es por ello que la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones de la Universidad Central de Venezuela ha asumido la gestión de la seguridad informática de toda la infraestructura tecnológica, de información y comunicación que funciona en la Institución.

En tal sentido se ha trabajado en establecer sobre la plataforma tecnológica existente, mecanismos y herramientas de seguridad soportadas en políticas, estándares y procedimientos definidos para minimizar los riesgos de seguridad, a fin de proteger los activos informáticos, mejorar la prestación de servicios, garantizar la disponibilidad y satisfacer la demanda de servicios y recursos, manteniendo la integridad de la información.




Migración hacia una solución bajo SL

Considerando que las soluciones a implementar deben cumplir con los estándares internacionales de software libre, abierto o no propietario; de forma tal que la Institución cumpla con la Ley de Infogobierno, se desarrolló el Proyecto de Migración de Seguridad Informática Perimetral de la UCV, con la finalidad de resolver algunos problemas, tales como:

·         Pérdida de productividad. La pérdida de datos así como intermitencia en los sistemas de información y aplicaciones, conlleva a la disminución de la producción.

·         Pérdida de la imagen corporativa. Debido a la no disponibilidad de servicios corporativos, muchos de ellos críticos a los usuarios internos, externos y proveedores, se ve afectado en gran medida el prestigio de la UCV.

·         Pérdida de horas-hombres y consumo de tiempo en corregir problemas. Es una gran cantidad de horas-hombres que debe invertir la Institución, en solventar los problemas causados por ataques, software malicioso, presencia de hackers, etc.

·         Desactualización de la plataforma actual en lo que se refiere a seguridad de datos.

Además de esto, también se buscó minimizar la inversión monetaria debido a la situación actual del país, pero sin disminuir el nivel protección que se tenía hasta los momentos, sino por el contrario, cubrir en gran medida, las actuales necesidades tecnológicas de la UCV.

El pasado mes de Abril de 2016 se logró el objetivo, migrando la plataforma que brindaba protección a la red de la UCV de un ambiente “Propietario” a uno basado en “Software Libre”, trayendo como resultado una menor inversión monetaria y obteniendo una plataforma robusta que cubrió las expectativas a nivel tecnológico y es capaz de adaptarse a crecimientos futuros a nivel de tráfico, nuevos usuarios y equipos.

Solución escalable

Cabe destacar también que esta nueva solución no es limitativa a nivel de crecimiento tecnológico, sino por el contrario queda abierta a incorporarle nuevos módulos de seguridad con el fin de establecer un ambiente de red cada vez más protegido y alineado a las nuevas tecnologías presentes en el mercado actual.

Finalmente es importante resaltar que como resultado de esta migración también surgió la solución VPN (Virtual Private Network) en un ambiente en software libre, que en este momento se encuentra operando en una primera etapa, a fin de evaluar e ir mejorando su funcionamiento.

Este logro nos permitió integrar la solución de VPN con la plataforma LDAP, permitiendo a los usuarios administrativos, previa autenticación, acceder a los servicios corporativos desde Internet a través de un “túnel seguro”, haciendo posible trabajar en el ambiente de su hogar o desde cualquier otro lugar fuera de la UCV, a partir de una red privada que forma parte de la red corporativa.

Una vez que la solución VPN se consolide, se procederá a incorporar a más usuarios de la comunidad universitaria que así lo requieran, a fin de facilitar el acceso a los Servicios Integrados de la UCV, fuera de la Institución.


lunes, 1 de agosto de 2016

Arribamos al Tercer aniversario

Revista Digital #VirtualDTIC

 Septima Edición #VirtualDTIC

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones de la Universidad Central de Venezuela se complace en publicar esta séptima edición,  la cual es muy especial para todo el equipo de trabajo que apoya la Revista Digital #VirtualDTIC, dado que estamos celebrando nuestro Tercer Aniversario

Ha sido una experiencia maravillosa que nos nutre, fortalece e invita a seguir adelante, trabajando de forma ininterrumpida con cada una de las entregas semestrales, en las que se ha creado un espacio comunicacional que refleja la búsqueda de nuevas tendencias tecnológicas, el impulso de iniciativas institucionales que apoyan a la comunidad y sobre todo la propuesta de soluciones ajustadas a los lineamientos gubernamentales en cuanto al tema de Software Libre, que contribuye con el compromiso de la Institución en el cumplimiento de la Ley.

Esta edición contará con temas actuales en nuestras acostumbradas secciones y recientemente hemos incorporado una nueva llamada Cyber Forénsica, que pretende involucrarnos en un mundo apasionante como es la ciencia forense, combinada con métodos y técnicas informáticas, para el examen de evidencias de naturaleza digital. 

En tal sentido, se ha preparado un material que plantea soluciones, infraestructura, productos, servicios y asesorías relacionadas con el tema de Software Libre, bajo una perspectiva que resalta lo positivo ante un entorno lleno de adversidades e invita a asumir una actitud retadora, apostando a aquellas oportunidades que se nos presentan para crecer, innovar y demostrar que somos capaces de resurgir fortalecidos, contra todo pronóstico.

Una vez más, el equipo de #VirtualDTIC está orgulloso del esfuerzo y sigue  comprometido a continuar fortaleciendo las estrategias comunicacionales que permitan posicionar nuestra revista como espacio de referencia para publicaciones de corte tecnológico-institucional, donde los miembros de nuestra comunidad universitaria estén interesados en conocer y aportar “un granito de arena” a esta excelente iniciativa.

Allí está nuestro lazo con la Comunidad …

Mariangela Alvarez
Directora Revista Digital #VirtualDTIC



jueves, 23 de junio de 2016

Migración a Software Libre



Estableciendo un dominio Samba 4                                                

Bien es conocido que por recientes disposiciones legales es obligatorio para las instituciones públicas migrar toda su plataforma tecnológica hacia software libre. Tradicionalmente dentro de la UCV se ha venido usando cierta diversidad de software entre los cuales predominan los de origen privado con derechos restrictivos, particularmente los elaborados por la empresa Microsoft. Es común el uso de servidores Microsoft Windows 2003 Server, Windows 2008 Server y algunas de sus variantes como eje central para la administración de los dominios en las distintas dependencias de esta Institución.

Ha llegado la hora de estudiar, seleccionar e incorporar alternativas en software libre que permitan migrar, hasta donde sea posible, todas estas funciones que se han venido desarrollando a lo largo de los años en materia de tecnologías de información y comunicaciones, cuyos procedimientos se han desarrollado mayoritariamente en software no-libre (comúnmente llamado software privativo).

En esta oportunidad se presenta el reto de migrar los dominios Microsoft a dominios “software libre” sin perder la estructura o funcionalidades que se tienen implementadas en los primeros.  Comienza pues la búsqueda de sustitutos, entre los cuales destaca con mucha fuerza las nuevas implementaciones de Samba, actualmente en su versión 4.2.1, el cual ofrece (y promete) una emulación casi completa de todas las funcionalidades de los servidores de dominio implementados en Microsoft Windows Server (2003-2008).

Tradicionalmente Samba en sus versiones iniciales se había venido usando como servidor de archivos e impresoras, una especie de puente entre equipos Windows, Linux, Unix, Mac y OS/2, permitiendo la comunicación de los mismos por medio de redes Microsoft. Todo esto fue posible mediante una implementación libre del protocolo SMB (Server Message Block), y que actualmente ha evolucionado hasta convertirse en el protocolo  CIFS (Common Internet File System).

En la actualidad Samba se presenta como una suite de programas y servicios, basados en diversos protocolos que le permiten su interconexión con redes Microsoft, es decir, hablan el mismo idioma. El uso de este nuevo protocolo CIFS (sin perder compatibilidad con SMB) permite a Samba ofrecer los siguientes servicios:

-          Servicios de Archivo e Impresión
-          Autenticación y Autorización
-          Resolución de Nombres (DNS)
-          Servicios de Anunciamiento (Despliegue de recursos y servicios ofrecidos en red)
                                          

Como controlador de dominio Samba 4 tiene la habilidad de emparejarse con otros controladores de dominio Samba 4 y Microsoft Windows, también puede ser instalado y promovido a controlador de dominio (PDC) en un dominio existente, proveyendo niveles de seguridad similares a Windows Server.
Otra ventaja que ofrece Samba 4 es la posibilidad de poder ser administrado remotamente por medio de herramientas Microsoft desde un cliente Windows 7 u 8.1. (Inclusive se puede hacer desde Windows XP). Esto es gracias a RSAT (Remote Server Administration Tools), y viene en forma de parche descargable desde el sitio Microsoft. Esta herramienta nos trae los principales módulos de administración de un servidor Windows a un cliente Windows, mediante el uso de la cónsola MMC, con lo cual se puede administrar dominios tanto Microsoft como Samba 4 casi sin notar diferencias, desde el modo gráfico de un cliente Windows.  Para quienes vienen de administrar dominios Microsoft encontrarán muy conveniente esta opción.


                   
Por último, se debe mencionar un aspecto importante para que el dominio Samba trabaje de manera adecuada. Se trata del tiempo y su sincronización. Para Samba es muy importante que los clientes tengan la misma hora y tiempo que el servidor, de lo contrario se corre el riesgo de perder conexión. Para esto el grupo de desarrollo de Samba sugiere el uso del sistema llamado NTP (Network Time Protocol) el cual debe ser descargado, instalado y configurado adecuadamente tanto en el servidor como en los clientes.
En conclusión, Samba 4 se  presenta como una fuerte opción de entrada confiable para implementar o migrar los dominios Active Directory, sobre todo para los que trabajan con dominios Microsoft. Tanto si se utiliza con su DNS interno como con BIND, según sea la complejidad del dominio que se desea, se puede decir que Samba puede cubrir casi todas las expectativas, con la promesa de mejoras en futuras versiones.
En tal sentido, la Universidad Central de Venezuela está realizando evaluaciones y pruebas, específicamente la Biblioteca Central UCV ha implantado exitosamente este nuevo enfoque SAMBA 4 y se encuentra en un proceso de migración de los datos de la plataforma anterior privativa hacia esta nueva solución. Los resultados son muy prometedores, con lo cual se percibe Samba como un puntal fuerte en el cual puede apoyarse y avanzar el Proceso de Migración a Software Libre.  

 


Rafael Palacios
Teléfono: 605.08.83





 

lunes, 13 de junio de 2016

Racionalizando Consumo Telefónico en la UCV



                    


El servicio de telefonía es uno de los servicios corporativos de comunicaciones que ofrece la Universidad Central de Venezuela a sus usuarios y que permite realizar llamadas internas, a la Gran Caracas, a celulares, nacionales e internacionales. Este importante servicio presta apoyo a las actividades docentes, de investigación, de extensión y administrativas, que son los pilares fundamentales de nuestra Casa de Estudios. 
 Cada vez que un usuario utiliza el servicio llamando fuera de la UCV, genera un consumo telefónico en tiempo y/o dinero, el cual es registrado por la plataforma de telefonía que lo sustenta. 


¿Qué es el consumo telefónico?
Es el uso que los usuarios de una central telefónica hacen en llamadas a celulares (CEL), locales (LOC), nacionales (LDN) e internacionales (LDI). Las llamadas internas no se contabilizan como consumo en dinero ya que no generan costos en Bolívares.
¿Cómo se mide el consumo telefónico?
El consumo telefónico se mide mediante un software llamado tarificador. Un tarificador de consumo telefónico es un sistema que controla y administra las llamadas telefónicas y permite consultar el costo monetario y tiempo en duración de las mismas a través de la generación e impresión de reportes y gráficas que pueden ser configuradas y/o personalizadas.



La UCV cuenta con dos proveedores de servicios para realizar las llamadas telefónicas fuera del recinto universitario. Ellos son, CANTV y Movistar. Las llamadas a celulares al 0414 y 0424 se redirigen al proveedor Movistar y de esta manera se consiguen mejores tarifas para reducir el gasto por consumo. El resto de las llamadas se redirigen por el proveedor CANTV. Cada proveedor de servicio tiene sus propias tarifas para los distintos tipos de llamadas LOC, CEL, LDN y LDI. El sistema tarificador es alimentado con estas tarifas para poder determinar el gasto en consumo.
¿Cómo funciona el cálculo de consumo telefónico por usuario?
En la UCV, con el uso de la telefonía IP se asignó a cada usuario una clave para realizar llamadas y un nivel de permiso. Los niveles de permiso determinan el alcance de las llamadas que pueden realizar los usuarios y son los siguientes:
Nivel
Descripción
1
Local
2
Local + Nacional 
3
Local + Nacional + Celular
4
Local + Nacional + Celular + Internacional

La clave es una secuencia de dígitos personal, secreta e intransferible (como la clave de su tarjeta de débito bancaria) asignada a los usuarios que tienen un nivel de permiso superior a 1. Cuando un usuario utiliza su clave para hacer una llamada desde cualquier extensión telefónica, el consumo que genera esa llamada es asociado a la clave del usuario y no a la extensión.
¿Por qué reducir el consumo telefónico?
La razón principal es el insuficiente presupuesto universitario. La situación país ha incidido gravemente en la asignación presupuestaria de las universidades públicas nacionales, en  especial, la UCV. Sin embargo, es importante tomar conciencia del uso eficiente de los recursos tecnológicos que se ofrece a la comunidad.
Por ello, en aras de reducir los gastos por consumo telefónico en la UCV, la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones (DTIC) ha tomado la iniciativa de realizar un monitoreo  en cuanto a la cantidad de minutos al mes utilizado por los usuarios del servicio de telefonía IP en llamadas a celulares, locales, nacionales e internacionales. 


Asimismo, se está emprendiendo una campaña de concienciación dirigida a los usuarios finales en el uso de la clave asignada por la DTIC, la cual puede ser actualizada a petición del usuario, e internalizar que la misma, es personal, secreta e intransferible y debe ser usada con discreción para racionalizar el consumo de llamadas telefónicas.
Hasta ahora la DTIC ha implementado medidas reactivas (reporte de consumos y cambio de clave) y proactivas (mensajes de concientización) para reducir el consumo telefónico en la Institución. Sin embargo, estas medidas están por convertirse en más proactivas para el corto plazo, cuando se implemente la migración de la plataforma del Servicio de Telefonía IP a Software Libre (Solución basada en Asterisk), lo cual contribuirá a reducir significativamente los gastos por consumo telefónico y utilizar racionalmente los recursos tecnológicos con los cuales cuenta la Institución.
Recuerden que: Una llamada con conciencia, es un pago con eficiencia.



Milagros Salazar